
Cinco claves para tener un perro o gato en un apartamento
Para muchos, uno de los argumentos por los cuales no tienen una mascota grande es vivir en apartamentos pequeños, pues se preocupan porque el perro o el gato no tengan el suficiente espacio para estar cómodo o porque no tenga un patio para tener un lugar para ellos.
Sin embargo, son cada vez más las personas que se animan a adoptar mascotas, debido a los beneficios que brinda su compañía incluso están comprobados por la ciencia.
Si usted está considerando la posibilidad de abrirle las puertas de su casa a un nuevo miembro de la familia, a un amiguito de cuatro patas, le traemos cinco aspectos importantes para que lo logre en una casa o apartamento pequeños sin mayores dificultades.
Rutinas, la llave para su bienestar
La manera más fácil de educar a un perro o un gato, por su bienestar y el del dueño, es establecer rutinas claras para hacer las actividades diarias.
La doctora Annie Valuska, conductista, sugiere en el blog oficial de Purina que “es importante tener y mantener la rutina de tu mascota lo más intacta posible. La alimentación, el baño y las caminatas” siempre en un mismo horario.
Los animales domésticos siguen patrones de conducta, y si estos hábitos cambian con mucha frecuencia, se confundirán. A ellos les gusta y les hace sentir bien las rutinas. Usted debe ser quien programe esa rutina, y pronto verá cómo su mascota le pide las mismas cosas cada día en el mismo horario.
Esto también es positivo para usted, pues así puede programar sus tareas , conociendo en qué momento de su agenda debe atender a su perro o a su gato. ¡No es una responsabilidad menor!
Un espacio para él o ella
Si bien la mayoria de veces es difícil asignarle a un perro o un gato una habitación entera, es importante tener un rincón de la casa para que su mascota pueda tener su cama, su espacio para jugar y otro para comer. En el caso de los gatos, ubicar un lugar para acomodar la arena en la que el felino ‘vaya al baño’.
Por ejemplo, cuando un perro todavía es demasiado pequeño para salir a hacer sus necesidades afuera, lo recomendable es tener y delimitar un área dentro de la casa y enseñarle a usarla con ese fin.
“Entre más pequeña sea el área, menos vas a tener que usar el trapero para limpiar”, sugiere en su canal de YouTube Mark Lee, experto en comportamiento canino.
Esto no implica que no pueda estar en los otros espacios de la casa, pero sí le va a dar una idea de orden y de rutina.
Proteja sus cosas
Los perros, cuando crecen, suelen dejar de hacer muchos daños adentro de casa, pues ya no son tan inquietos como cuando pequeños y hacer ejercicio por fuera les ayuda a sacar energía. Sin embargo, los gatos, como pasan más tiempo adentro del hogar, disfrutan de escalar por cortinas o muebles, tanto como afilar sus uñas y jugar con muchos tipos de objetos , por lo tanto se recomienda tener objetos especiales para rascar sus uñas.
En uno o en otro caso, es importante prevenir los daños que un perro cachorro o un gato puede hacer dentro de la casa, sobre si es el espacio es pequeño. Los expertos recomiendan proteger los muebles con forros, tener guardados los zapatos y otras cosas que les puedan resultar atractivas.
Otra forma de evitar o disminuir estas situaciones es teniendo muchos juguetes e insistirles a las mascotas para que entienda que use estos para jugar. Los gimnasios para gatos siempre son una buena opción. Y para los perros juguetes como las pelotas, peluches o cuerdas nunca fallan.
Aseo y ventilación
Este aspecto es importante, mas que todo para usted pero también para las mascotas.
La higiene es clave: debe mantener a su mascota limpia y darle los baños con la frecuencia que recomendada por su veterinario, que es de entre tres semanas a dos meses, dependiendo de si es un felino o canino, de sus rutinas, aseo de dientes , de su tipo de pelo y piel. Para esto es importante que consulte qué necesidades de este tipo implica su caso.
También es importante mantener limpia su casa, pues el desorden y suciedad que produce una mascota es notoria. Ya sea por los pelos que suelta o por los diferentes fluidos, se recomienda lavar bien los pisos con productos que no sean dañinos para las mascotas y muebles con frecuencia, para evitar malos olores y enfermedades. También, recoger sus juguetes y ubicarlos siempre en el mismo lugar, contribuye a que su mascota entienda las reglas de la casa y sepa dónde encontrarlos.
Como tip extra en algunos apartamentos y casas se puede implementar el uso de anjeos para evitar que las mascotas se escapen.
Ejercicio, salud asegurada
Por último, para tener a su perro o su gato en el apartamento y salgan bien, el ejercicio es importante. Dependiendo de cada raza, los perros van a descansar mejor y van a mantener su cuerpo con buena salud si tienen rutinas de ejercicio largas. Eso los mantiene activos y los ayuda a vivir por mas tiempo y con mejor salud.
En cuanto a los gatos también son animales muy activos, si bien ellos juegan por lo general por su cuenta con objetos y gimnasios, no está demás que usted participe también en sus actividades, jugando con pelotas u otros juguetes y compartiendo con el.
Según Lee, la rutina de ejercicio con un perro “debe tener un inicio y un final, así él se dara cuenta de cuándo lo vas a volver a hacer”. Una opción, si se tiene poco espacio, es que “suba y baje de un muro” o de unas escaleras en varias repeticiones. “Eso ayuda, dependiendo de su tamaño, a que desgaste energía sin necesidad de estar corriendo por todas partes”, concluye Lee.
Fuente: El Tiempo