
Tres razones para invertir en finca raíz en el 2021
El 2021 es un buen año para invertir en propiedades inmobiliarias. Y es que en la reactivación económica, la construcción será una de las grandes soluciones de la economía, como ya lo fue en la segunda mitad del 2020.
Si bien el panorama venidero seguirá marcado por los efectos contraccionistas del covid-19, las proyecciones de gremios, Gobierno y analistas coinciden en que la actividad edificadora del país retomará el ritmo, particularmente a raíz del nuevo impulso que se le ha dado a la Vivienda de Interés Social (VIS), en aras de reactivar la economía.
Del lado del mercado corporativo (bodegas, oficinas y locales), todo análisis de inversión deberá tener en cuenta las numerosas iniciativas comerciales e industriales que se avizoran en el horizonte por parte de privados, conforme las medidas de mitigación y prevención de contagios se flexibilizan y la vacunación en masa en Colombia toma forma.
Tres razones para invertir en bienes raíces:
-
-
- Precios en constante alza:
-
A diferencia de las acciones en bolsa, la volatilidad en la propiedad raíz es muy baja. Además, no es un secreto que el valor de los inmuebles -en condiciones normales- no hace más que incrementarse año a año. Solo basta con observar el Índice de Valoración Predial (IVP) del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el cual estableció en 2020 que los inmuebles se valorizaron cerca del 4 % en ese año, además de la inflación que sufren todos los bienes y servicios del país año a año. Si el inmueble llega a sufrir algún tipo de baja en el mercado, es posible conservarlo y esperar a que se rentabilice; también puede rentarlo y cobrar un canon mensual. O bien, es posible hacerle mejoras que incrementarán su valor en una futura venta.
-
-
- No necesitas ser un experto:
-
Comprar barato y vender caro es, en síntesis, la mejor forma de definir lo que hace cualquier inversionista. Sin embargo, es una frase que adquiere mucho valor si se trata de invertir en finca raíz. En un mercado en descenso, lo ideal es comprar una propiedad raíz; mientras que, en un mercado al alza, lo mejor es vender. Sin importar si se trata de vivienda, oficinas, hotelería o bodegas, la finca raíz permite empezar con poco para ir cosechando ganancias.
-
-
- Al alcance del bolsillo:
-
En la actualidad, para invertir en finca raíz no se necesita contar con el monto total de un inmueble que, por lo general, está fuera del alcance de un ahorrador promedio con excedentes de liquidez. A través del esquema fiduciario (un modelo de gran tradición en el país), usted puede tener una participación en un gran proyecto inmobiliario, como lo puede ser un hotel, un centro comercial o un condominio de viviendas. “En este esquema, el inversionista puede obtener una renta derivada de la futura explotación económica de dicho inmueble o activo”.
Creemos que los sueños se hacen realidad.
Datos tomados: Portafolio.